"I reckon that's still a common attitude: that foreigners ought to be kept behind fences"
He citado este fragmento de Artic Chill porque por desgracia me parece que está muy de actualidad, al fin y al cabo, hay mucha gente que lo piensa: los extranjeros deben quedarse detrás de vallas o muros que los aislen de los autóctonos. De eso va un poco esta novela de Arnaldur Indridason. Con la excusa del asesinato de un niño tailandés, el autor nos hace pensar sobre la xenofobia y el racismo, sobre como las personas estamos más cómodas cuando no hay extranjeros a nuestro alrededor. En Islandia, por ejemplo, el miedo a que todo lo islandés desaparezca provoca que algunas personas se sientan incómodas ante personas de otros lugares o razas. También nos hace reflexionar sobre otro punto de la inmigración: el hecho de que haya personas que van a un país pero en vez de intentar integrarse, crean sus propios guetos y no hacen nada por participar o involucrarse en la cultura que los acepta.
Como siempre el protagonista es Erlendur Sveinsson, y no sé si es porque lo he leído en inglés, pero me ha parecido menos melancólico que otras veces, aunque la atmósfera de toda la novela siga siendo como un día gris de lluvia. Aparte de investigar el asesinato del niño, Erlendur también está involucrado en el caso de la desapareción de una mujer. El tema de las desapariciones es una constante en Islandia y es algo que le preocupa mucho a Sveinsson desde que su hermano desapareció cuando eran niños. La novela, como siempre, no se limita a los casos que se investigan sino que también trata sobre las vidas personales de los protagonistas. La relación de Sveinsson con sus dos hijos, que es más bien escasa, su relación amorosa con una mujer (que en esta novela no aparece mucho, tan solo en un par de conversaciones telefónicas) o su relación con Marion Briem, su jefe y maestro, que nos empuja a reflexionar sobre la soledad.
Pero aparte de esto también seguimos profundizando en la vida de los compañeros de Sveinsson: Sigurdur Olí, de quien conocemos algo de su infancia y los problemas que tiene con su pareja a raíz de tener o no tener hijos y Elínborg, de quien descubrimos que no se lleva también con el anterior.
A mí me ha gustado la novela porque me ha hecho pensar mucho. No solo en el tema de la inmigración, o en la pederastia, que se toca de refilón con un asunto que queda abierto para siguientes entregas, sino también en la manera en que educamos a nuestros hijos, en lo que las personas podemos llegar a hacer por aburrimiento, en los prejuicios y en el azar, que a veces cambia nuestra vida tan solo por estar en un determinado lugar en el momento preciso.
Quizá no sea el libro que más me ha gustado de los escritos por Indridason, pero creo que tiene mucho sobre lo que reflexionar. Os dejo otra cita que me ha llamado la atención.
"Life was a random mass of unforeseeable coincidences that governed men's fates like a storm that strikes without warning, causing injury and death"
Autor: Arnaldur Indridason
Editorial: Harvill Secker
ISBN: 9781409078203
Pgs: 344
Kindle.