Pasaje de las sombras es la primera novela que leo del autor islandés Arnaldur Indridason en la que el detective Erlendur no es protagonista y aunque me ha parecido que el tono es menos melancólico que el que tienen las novelas que cuentan con Erlendur, no ha estado nada mal. De hecho, ganó el VII premio RBA de Novela Negra, que ya es un algo.
La novela comienza con el hallazgo del cadáver de un anciano en su apartamento. Al principio se cree que ha muerto por causas naturales, pero posteriormente se descubre que en realidad murió asfixiado mientras se encontraba durmiendo en la cama. Aunque la encargada de investigar el caso es Marta, perteneciente a la policía judicial, todo el peso de la investigación la lleva Konrad, su antiguo compañero ya jubilado. Al registrar la casa del anciano lo único que encuentran es la foto de un joven y recortes de periódicos antiguos que tratan sobre la investigación de un homicidio que sucedió en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial: una muchacha fue estrangulada y su cadáver apareció detrás del Teatro Nacional. Y, claro está, los dos casos están relacionados.
Indridason va alternando las dos investigaciones. Por un lado tenemos la historia de 1944, que comienza cuando una muchacha islandesa, Ingiborg, que se ve a espaldas de sus padres con un soldado norteamericano de los que fueron a Islandia durante la guerra, descubre el cadáver de la muchacha detrás del teatro mientras está con él. Los encargados de llevar el caso, Flóvent y Thorson, descubren que el norteamericano que estaba liado con Ingiborg no es quien dice que es y se adentran poco a poco en una historia de violencia contra las mujeres y crimen en la que los elfos y las supersticiones islandesas tienen un papel esencial. Por otro lado, tenemos la investigación actual, por la que Konrad está verdaderamente interesado ya que de niño vivió en la zona del Teatro Nacional y recordaba bien el caso que aparece en los recortes de periódico en poder del anciano asesinado.
Indridason siempre escribe con un ritmo pausado, un poco reflejo de lo que es Islandia. Supongo que es una de las cosas que más me llama la atención en sus novelas. La portada del libro quizá exprese mejor lo que quiero decir. Esa sensación de quietud que refleja el país. Lo que no significa que las investigaciones sean lentas, ni nada parecido, porque todo lo contrario, la intriga no decae durante toda la historia. En esta novela, aparte de los dos casos contados en paralelo, también descubrimos más sobre Islandia y su sociedad, especialmente todo aquello que tiene que ver con las creencias sobrenaturales: los mediums, que engañaban a aquellos que necesitaban creer, las historias de elfos, tan presentes en ciertas zonas del país y lo que sucedió allí durante la Segunda Guerra Mundial.
Indridason es uno de mis escritores de cabecera, de esos que nunca faltan y, de momento, nunca me ha decepcionado. Creo que todos sus libros, en mayor o menor medida, son recomendables. Si ya lo dice John Connolly: "Indridason es una de las estrellas más brillantes del oscuro cielo del género".
La novela participa en la Yincana Criminal en el apartado "La acción transcurre en una isla".
Título: Pasaje de las sombras
Autor: Arnaldur Indridason
Traductor: Fabio Teixidó Benedí
Editorial: RBA
Pgs: 326
ISBN: 9788490560488
Biblioteca.
Indridason es uno de mis escritores de cabecera, de esos que nunca faltan y, de momento, nunca me ha decepcionado. Creo que todos sus libros, en mayor o menor medida, son recomendables. Si ya lo dice John Connolly: "Indridason es una de las estrellas más brillantes del oscuro cielo del género".
La novela participa en la Yincana Criminal en el apartado "La acción transcurre en una isla".
Título: Pasaje de las sombras
Autor: Arnaldur Indridason
Traductor: Fabio Teixidó Benedí
Editorial: RBA
Pgs: 326
ISBN: 9788490560488
Biblioteca.